Medidas del Plan Clima relacionadas con el cambio de calefacción

Plan clima

Las primeras medidas del Plan Clima acaban de ser anunciadas por Nicolat Hulot, Ministro para la Transición Ecológica e Inclusiva. Su objetivo es reducir el consumo de combustibles fósiles para combatir el calentamiento global y la contaminación del aire. Dos de los dispositivos estrella facilitarán a los hogares más modestos la financiación de la sustitución de su aparato de calefacción. Explicaremos las medidas anunciadas con más detalle.

1. El cheque energético se extenderá a toda Francia
2. El crédito fiscal pagado al finalizar la obra a partir de 2019
3. Un bono de impulso de 300€ para cambiar tu caldera de gasoil

El «cheque energético» se extenderá a toda Francia

El control de energía se está probando actualmente en 4 departamentos. El plan Clima prevé extenderlo por toda Francia. Este sistema ayudará a los hogares de muy bajos ingresos a pagar sus facturas de energía (ya sea gas, petróleo, electricidad o madera). La renta fiscal de referencia tenida en cuenta será de un máximo de 7.700 € para una sola persona y de un máximo de 16.000 € para una pareja con 2 hijos.

Cerca de 4 millones de hogares podrían beneficiarse del cheque energético a partir de 2018. La ayuda se abonará automáticamente según un baremo predefinido y podrá ir de 48 a 227€ al año. Se ha puesto en marcha un simulador online para calcular la cuantía exacta de la ayuda según su situación. Ir a chequeenergie.gouv.fr

El crédito fiscal pagado al final de la obra a partir de 2019

El principal inconveniente de la deducción por transición energética actualmente vigente es que hay que esperar hasta el año siguiente a la obra para recibir la ayuda. Se paga como deducción de impuestos o mediante cheque o transferencia bancaria. El sistema actual supone, por tanto, un anticipo de dinero para las personas, lo que en ocasiones dificulta el trabajo de los hogares con los ingresos más bajos. Por tanto, está previsto que a partir de 2019, el crédito fiscal se pague en forma de bonificación tan pronto como finalice la obra. Inicialmente, el sistema de bonificación solo afectará a los hogares con los ingresos más bajos.

En espera de la implementación del bono (previsto para el 1 de enero de 2019), el CITE se renovará hasta el 31/12/2018. Los calefactores de leña, las bombas de calor aire-agua y las calderas de condensación de gas seguirán siendo elegibles para el régimen (se excluirán las calderas de condensación de gasóleo).

En cuanto a la novedad, el nuevo gobierno también prevé integrar en el crédito fiscal:
– costes de auditoría energética
– costes relacionados con los servicios de conexión a las redes de calefacción

Un bono de impulso de 3.000€ para cambiar tu caldera de gasoil

A día de hoy ya existe un bono de impulso de 800€ para ayudar a los hogares más modestos que deseen cambiar su caldera. Esta ayuda irá evolucionando y llegará hasta los 3.000€ para aquellas personas que deseen sustituir su antigua caldera de gasoil, siempre que se cambien a energías renovables (calefacción de leña o bomba de calor, por ejemplo). También será posible cambiar de petróleo a gas, pero la asistencia proporcionada será menos significativa.

En la siguiente tabla encontrará los importes concedidos en función del nuevo aparato de calefacción instalado.

Cambio de energíaPrima para hogares
de bajos ingresos
Prima para hogares
ingresos muy bajos
Pasar del petróleo a la madera2000€3000€
Cambio de petróleo a gas200€450€

Por tanto, la prioridad es animar a los hogares a que recurran a aparatos de calefacción que consumen menos energía y luchar contra la pobreza energética que afecta a muchos hogares.

Para más información sobre las diferentes medidas, puede consultar el dossier de prensa del Paquete de Solidaridad Climática